![]() |
|
![]() |
Ingeniero de Edificación
(Curso: 2011-2012) E.U.A.T.M. ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y GEOTECNIA |
El material que puedes bajarte desde aquí, es propio:
( Tomás Cabrera ) http://www.tocasa.es o descargado en
páginas web de acceso libre. |
|
Zona publicidad |
|
ESTE CURSO 2011-2012 LA DOCENCIA ESTARÁ A CARGO DE LOS PROFESOR@S: D. TOMÁS CABRERA (grupo 1) 8,30 -10,30 Dª PILAR GÓMEZ (grupo 2) 10,30 - 12,30 e-mail: tomas.cabrera@upm.es D. CARLOS SÁNCHEZ (grupo 3) 15,30 - 17,30
|
|
GRUPO 1: LAS CLASES PRESENCIALES COMIENZAN EL DÍA. 5 SEPTIEMBRE 2011 → 8,30. Se ruega puntualidad para empezar con buen pie. |
|
Zona publicidad | |
Temario y APUNTES DEL CURSO | |
PARTE 1ª : |
El fundamento de la asistencia a la lección magistral, en el aula, es aprender. No tomar apuntes. |
GEOTECNIA
FUNDAMENTOS
GEOTECNIA Y MECÁNICA DEL SUELO
¡ He escatimado algo en la cimentación, pero nadie va a enterarse! EMPUJES DEL TERRENO: MUROS Y PANTALLAS
CIMENTACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS
ESTIMACIÓN DE ASIENTOS EN CIMENTACIONES
|
|
COMPLEMENTOS GEOTECNIA |
|
![]() |
pdf (2,80 MB) Documento Básco Seguridad Estructural Cimientos. (versión descargada de la web del Ministerio de Fomento). Poco que contar, ya lo decían los más latinos: "Dura Lex sed Lex "
Descarga directa de la web oficial del Ministerio de fomento http://www.codigotecnico.org/web/recursos/documentos/
|
----------------- | |
PARTE 2ª : |
El fundamento de la asistencia a la lección magistral, en el aula, es aprender. No tomar apuntes. |
![]() |
pdf (2,47 MB.) Para empezar algunos libros recomendados para el curso 2011 -2012. Un esfuerzo y mira por lo menos alguno.(24 páginas). Revisado 24/09/2010. |
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE NUDOS RÍGIDOS
MÉTODO DE CROSS
MÉTODO MATRICIAL (Slope -deflectión)
|
|
----------------- | |
PARTE 3ª : | El fundamento de la asistencia a la lección magistral, en el aula, es aprender. No tomar apuntes. |
ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS DE NUDOS ARTICULADOS 2D:
MÉTODOS TRADICIONALES (Cremona-Maxwell, Ritter, Henneberg,
Clapeyron, Castigliano, Menabrea)
2 D: MÉTODOS MATRICIALES (estructuras isostáticas e hiperestáticas). 3D: ESTRUCTURAS ARTICULADAS ESPACIALES.(análisis y nudos)
|
|
PREVIO AL COMIENZO DEL CURSO | |
EL APRENDIZAJE EXIGE ACTIVIDAD, TANTO DEL DOCENTE COMO DEL DISCENTE | |
EL APRENDIZAJE EXIGE ACTIVIDAD DEL DISCENTE La metodología de aprendizaje, conforme a la escala ternaria propuesta, es la siguiente: Tiempo recomendado de dedicación a la asignatura: 1/3 tiempo dedicado a clases presenciales (lección magistral) = 4 horas semanales + 2/3 tiempo para trabajo del alumno fuera del aula = 8 horas semanales
Distribución de tiempos para el aprendizaje óptimo de la asignatura: PREPROCESO = 1/3 tiempo, el alumno lee previamente la próxima lección magistral e intenta realizar los ejercicios propuestos. (primer nivel de dudas) PROCESO = 1/3 tiempo, la lección magistral en el aula, se resuelve el primer de dudas y en su caso las dudas del tema anterior. POSTPROCESO = 1/3 tiempo, el alumno estudia y realiza los ejercicios propuestos. (segundo nivel de dudas). Finalmente: si aparecen dudas posteriores se recomienda utilizar las tutorías individuales y/o grupales
|
|
EL APRENDIZAJE EXIGE ACTIVIDAD DEL DOCENTE:
PREPROCESO = Preparación material docente por ejemplo estos apuntes. PROCESO = Lección magistral en el aula. POSTPROCESO = Tutorización, evaluación e INVESTIGACIÓN.
|
|
CONTADOR de VISITAS ....desde octubre 2009 |
|
|
|
|
|
Si algo no funciona OK! es porque está página está todavía en construcción (envía un e-mail y lo arreglo)
|
|
SI TE GUSTÓ MI PÁGINA COLABORA CON TU TRABAJO O CON SUGERENCIAS Contacta en el correo electrónico |
|
Zona publicidad |
|