Laboratorio de Concreto
-
1.0
AGREGADOS PARA CONCRETO
-
1.0
DETERMINACION DE PROPIEDADES FISICAS DE AGREGADOS (NMX-C-170, 77,
73, 164, 165, 84, 71.)
-
1.1
Pruebas físicas de muestra de grava o arena, incluye:granulometría,
peso específico, absorción, pesos volumétricos
suelto y varillado, materia orgánica y perdida por lavado
-
1.2
PRUEBAS MENOS COMUNES EN AGREGADOS
-
2.0
ENSAYES AL CONCRETO EN ESTADO FRESCO
-
2.1.1
Determinación del revenimiento (NMX C-156)
2.1.2 Determinación del peso unitario (NMX-C-162)
2.1.3 Determinación del contenido de aire (NMX-C-157)
2.1.4 Elaboración de especímenes cilíndricos
y prismáticos (vigas) (NMX C-160)
2.1
SERVICIO DE MUESTREO DE CONCRETO FRESCO DENTRO DEL D.F. (NMX-C-161)
-
Estudio
de propiedades físicas de los agregados
Diseño
teórico.
Mezcla de prueba y ajustes prácticos.
Elaboración de cilindros y/o vigas para ser ensayados a
la compresión y flexión a diferentes edades.
Reporte general.
2.2
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO NORMAL, PESADO, LIGERO, SECO
-
Determinación
del revenimiento
Tiempos de fraguado inicial y final
Contenido de aire.
Reducción de agua.
Resistencia a la compresión.
Resistencia a la flexión.
2.3
EVALUACIÓN DE ADITIVOS QUÍMICOS PARA USO EN CONCRETO (ASTM
C-494)
-
3.0
ENSAYES AL CONCRETO EN ESTADO ENDURECIDO
-
3.1
EXTRACCION Y PRUEBA A LA COMPRESION DE NUCLEOS DE CONCRETO EN TODA
LA REPUBLICA (NMX-C-169)
-
3.2
INSTRUMENTACIÓN DE PRUEBAS DE CARGA EN ELEMENTOS ESTRUCTURALES
HORIZONTALES (TRABES Y LOSAS) DE ACUERDO AL CAPÍTULO XI ART.
239 Y 240 DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES DEL D.D.F.
-
3.3.1
Estudio petrográfico en muestras de concreto endurecido
(ASTM C-856)
3.3.2 Modulo de elasticidad con extensómetro (NMX-C-128).
3.3.3 Modulo de elasticidad con strain-gages (NMX-C-128).
3.3.4 Determinación de la contracción por secado
en barras de concreto (NMX C-177)
3.3.5 Determinación del coeficiente de deformación
diferida (ASTM C-512)
3.3.6 Ensaye a la flexión de vigas de concreto (NMX C-191)
3.3.7 Estudios de fuego (NMX C-405)
3.3.7 Resistencia a la tensión por compresión diametral
de cilindros de concreto (NMX C-163)
3.3.8 Determinación del contenido de cemento en muestras
de concreto endurecido, (NMX-C-154).
3.3
ENSAYES DIVERSOS EN MUESTRAS DE CONCRETO ENDURECIDO
-
4.1
Determinación del índice de rebote utilizando el
dispositivo conocido como esclerometro (NMX C-192)
4.2 Determinación de la velocidad de pulso. Método
del ultrasonido (NMX C-275)
4.3 Determinación del índice y potencial de corrosión
del acero de refuerzo embebido en el concreto utilizando un electrodo
de referencia de plata cloruro de plata. (Ag/AgCl)
4.4 Localización del acero de refuerzo en trabes, columnas
y losas utilizando un detector de acero de refuerzo (Pachometro)
4.5 Instrumentación de pruebas de carga en elementos estructurales
horizontales (trabes y losas) de acuerdo al capitulo XI Art. 239
y 240 del Reglamento de Construcciones del D.D.F.
4.0
PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS
-
5.1
Determinación de las resistencia a compresión (ASTM
D-695)
5.2 Determinación de la resistencia a la tensión
(ASTM D-638)
5.3 Determinación de la resistencia a la adherencia en
cilindros compuestos unido a 30° (ASTM C-882)
5.0
EVALUACIÓN DE RESINAS EPOXICAS PARA USO EN CONCRETO ENDURECIDO
-
6.1 Compresión y absorción de blocks, tabiques,
tabicones y adoquines de concreto (NMX C-36, 37 Y 314)
6.2 Ensaye a compresión de pilas para determinación
de esfuerzo resistente a compresión f*m y el módulo
de elasticidad.
6.3 Ensaye a compresión diagonal de muretes para determinación
del esfuerzo cortante resistente de diseño V* y el módulo
de rigidez.
6.4 Ensaye de paneles para uso estructural en muros, techos y
entrepisos (NMX C-405)
6.4.1 Ensaye de Paneles Tipo I
•Ensaye para determinar la resistencia a compresión
simple en piezas individuales instrumentadas con dos deformímetros
mecánico. • Ensaye para determinar la resistencia
a compresión simple de dos piezas unidas e instrumentadas
con tres deformímetros mecánicos. • Ensaye
para determinar la resistencia a carga lateral en piezas individuales
instrumentadas con dos deformímetros mecánicos. • Ensaye
para determinar la resistencia a carga lateral en dos piezas unidas
instrumentadas con tres deformímetros mecánicos. • Ensaye
de piezas simples y unidas de 60 x 60 cm. para determinar la resistencia
al fuego. Incluye el ensaye a compresión simple de las piezas
ensayadas y su testigo. • Ensaye para determinar la
resistencia al impacto en piezas simples y determinación
de su deformación. • Ensaye para determinar la
resistencia al impacto en piezas unidas y determinación de
su deformación. • Ensaye a carga uniformemente
repartida en piezas individuales confinadas en todo su perímetro
y medición de las deformaciones. • Ensaye a carga
uniformemente repartida en dos piezas unidas y confinadas en todo
su perímetro con medición de las deformaciones.
6.4.2 Ensaye de Paneles Tipo II
• Ensaye de resistencia a flexión en piezas individuales
simplemente apoyadas en dos extremos. Incluye medición de
las deformaciones. • Ensaye de resistencia a flexión
en dos piezas unidas simplemente apoyadas en dos extremos. Incluye
medición de las deformaciones.• Ensaye para
determinar la resistencia al impacto en piezas individuales y determinación
de su deformación. • Ensaye para determinar la
resistencia al impacto en piezas unidas y determinación de
su deformación.
6.0
ENSAYE DE PREFABRICADOS
-
7.1
Ensaye físicos de acero de refuerzo (NMX-C-407) Incluye:
Ensaye a tensión, límite de fluencia, límite
de ruptura, % alargamiento, doblado y características de
corrugaciones.
7.2 Ensaye físicos de acero de presfuerzo. Incluye ensaye
a tensión, límite de ruptura y % de alargamiento.
7.3 Ensaye físicos de acero de malla electrosoldada. Incluye:
ensaye a tensión, límite de ruptura y % de alargamiento.
7.4 Ensaye físicos de acero estructural A-36. Incluye:
labrado de probeta de sección reducida, ensaye a tensión,
límite de ruptura y % de alargamiento (ASTM A-370).
7.0
ENSAYE DE ACERO DE REFUERZO, PRESFUERZO Y ESTRUCTURAL.
|
|