Asesorías Técnicas

ASESORIAS TÉCNICAS EN ESTRUCTURAS

El dominio de las Estructuras es muy variado, amplio y complejo, para ello el IMCYC ha seleccionado los servicios de asesoría más completos, que puedan brindarle a Ud. un mejor apoyo dentro de este campo de la Ingeniería Civil, los alcances cubren desde la estructura más simple como puede ser una viga hasta estructuras complejas como: Edificios de oficinas, residenciales, escolares, industriales y estacionamientos; Silos; Torres de enfriamiento; Tanques subterráneos, superficiales y elevados; Puentes Carreteros y Urbanos; así como Túneles.

Estos servicios pueden cubrirse en sus diferentes niveles de cálculo, planeación y tratamiento conforme al Reglamento de Construcciones para cada Estado de la República Mexicana y a sus Normas Técnicas Complementarias correspondientes, al ACI 318-2002, a las normas AASHTO y a los Eurocódigos.

EL IMCYC ofrece para obras de concreto hidráulico y mixtas (acero estructural-concreto) los siguientes servicios:

• Evaluación de estabilidad y seguridad estructural en base a un dictamen técnico de construcciones existentes o en proceso, en conformidad con el reglamento de construcciones correspondiente, en la cual pueden incluirse diferentes técnicas como: estudios físicos, químicos y electro-químicos de los materiales, revisión estructural, monitoreo sísmico y pruebas de carga en la estructura.
• Elaboración y revisión de proyectos estructurales de edificios, puentes, torres, silos, tanques, naves industriales, entre otras.
• Elaboración y revisión de proyectos de reparación y/o reforzamiento de edificios, puentes, torres, silos, tanques, naves industriales, presas, drenaje profundo, entre otras. En estos proyectos se consideran las obras dañadas por diferentes acciones dinámicas o estáticas en forma aislada o combinada como: cambio de uso estructural, explosiones, incendios, fallas constructivas, sismo, viento, influencia de construcciones colindantes de mayor peso o diferente uso, fallas del suelo o por deterioro del material provocado por diferentes patologías como corrosión, álcali-reacción, carbonatación, intemperismo, socavación, entre otras.
• Tercerías relacionadas con la evaluación estructural de obras existentes o en proceso de construcción
• Revisión y elaboración de especificaciones de proyecto estructural, así como de procesos constructivos nuevos o existentes

  Estructuras
  Silos
  Edificios
  Tanques
  Túneles
  Puentes
  Corrosión
  Glosario
 

 

SILOS

Antes de los años 80’s durante el siglo XX, los silos de concreto habían sido diseñados con las teorías de Jansen y Airy, a partir de los 90’s del mismo siglo las teorías más aceptadas y realistas son las de Marcel y Reimbert. Estas teorías contribuyeron a modificar el diseño de silos, permitiendo un mejor desempeño y seguridad de estas estructuras; sin embargo, la mayoría de los silos en México y en el mundo no reciben un mantenimiento adecuado para su normal conservación, aunado a ello, para aquellos silos que fueron diseñados y construidos antes del reconocimiento y aplicación de estas teorías, los problemas generados por un comportamiento desconocido del material almacenado se han caracterizado por fisuras de diferente patrón, deformaciones excesivas en las paredes, llegando incluso al colapso parcial y/o total de silos aislados y baterías de silos. Ante esta situación el IMCYC ofrece los siguientes servicios relacionados con silos de concreto:

  • Asesoría estructural en la reparación y/o reforzamiento.
  • Dictamen de estado de los materiales, estabilidad y seguridad estructural.
  • Proyecto estructural de reparación y/o reforzamiento.
  • Asesoría en el sistema de almacenamiento y de desalojo.
  • Elaboración de especificaciones estructurales

Informes

Dr. Ing. Enrique Martínez Luna
email: emartinez@mail.imcyc.com

Tel: 5272 8101

 

EDIFICIOS

Muchas son las razones que han deteriorado y dañado a los edificios de concreto y mixtos, ya sea durante su construcción o durante su vida útil debido a acciones como los sismos, incendios, explosiones, asentamientos, fallas geológicas, deficiencias del proyecto estructural original, entre otras. Algunos de ellos ya son muy viejos –más de 60 años de haberse construido- otros de edad mediana de 40 a 60 años, de 20 a 40 años, más jóvenes de 10 a 20 años y otros de 1 a 10 años.

EL IMCYC continua y ha participado en edificios de oficinas, residenciales, industriales y escuelas ofreciendo los siguientes servicios:

  • Asesoría estructural en la reparación y/o reforzamiento
  • Dictamen del estado de los materiales y/o estabilidad y seguridad estructural
  • Proyecto estructural de reparación y/o reforzamiento
  • Proyecto estructural de edificios a construir
  • Asesoría en los procedimientos constructivos
  • Elaboración de especificaciones estructurales

 

TANQUES

Los tanques de concreto dentro del campo de las estructuras, ocupan un lugar muy importante, su principal función es la de almacenar fluidos, dentro de los cuales se generalizan: agua potable, y aguas tratadas. Su naturaleza estructural es simple, pero su construcción y conservación pueden llegar a ser muy especiales. El IMCYC tiene gran interés en apoyar a la ingeniería en este tipo de estructuras ofreciendo los siguientes servicios:

  • Asesoría estructural en la reparación y/o reforzamiento
  • Dictamen del estado de los materiales y/o estabilidad y seguridad estructural
  • Proyecto estructural de reparación y/o reforzamiento
  • Asesoría en el sistema de almacenamiento y de desalojo
  • Elaboración de especificaciones estructurales

Informes

Dr. Ing. Enrique Martínez Luna
email: emartinez@mail.imcyc.com

Tel: 5272 8101

 

TÚNELES

Los túneles son muy especiales dentro de las obras del Arte, en México existen túneles carreteros de concreto que se han diseñado y construido para longitudes superiores a los 500 m. Por su complejidad y comportamiento estructural interactuando con el suelo; así como de las técnicas especiales empleadas para su construcción y mantenimiento el IMCYC pone a su disposición los siguientes servicios:

  • Asesoría estructural en la reparación y/o reforzamiento
  • Dictamen del estado de los materiales y/o estabilidad y seguridad estructural
  • Proyecto estructural de reparación y/o reforzamiento
  • Asesoría en los procedimientos constructivos
  • Elaboración de especificaciones estructurales

Informes

Dr. Ing. Enrique Martínez Luna
email: emartinez@mail.imcyc.com

Tel: 5272 8101

 

PUENTES

A través de la historia de las vías terrestres, los puentes vehiculares han jugado un papel fundamental en la comunicación y continuación de las mismas, por ende, es necesario seguir conservándolos.

El IMCYC, se ha dado a la tarea de implementar y desarrollar asesorías en puentes, con el objetivo de brindar un apoyo más sólido a la ingeniería de puentes.

Asesoría técnica y elaboración de proyectos de puentes vehiculares a construir, de reparación y/o reforzamiento.:

  • Puentes tipo SCT (PIV, PSV, PIF, PSF)
  • Puentes empujados
  • Puentes construidos en doble volado
  • Puentes mixtos
  • Puentes atirantados
  • Puentes de mampostería (conservación)


Informes

Dr. Ing. Enrique Martínez Luna
email: emartinez@mail.imcyc.com

Tel: 5272 8101

 

CORROSION

Una de las patologías más severas y que ponen en riesgo de seguridad estructural a las estructuras de concreto, es la corrosión en el acero de refuerzo y/o de preesfuerzo. Actualmente el IMCYC se ocupa en ofrecer un servicio completo, que no sólo consiste en estimar el grado de corrosión en el concreto, sino en rehabilitar los elementos dañados y permitir que su vida útil continúe.

El apoyo técnico que Ud. encontrará por parte del IMCYC empleando técnicas y dispositivos de punta se basa en los siguientes servicios:

  • Evaluación visual y diagnóstico
  • Medición del grado de la corrosión
  • Rehabilitación de los elementos dañados por la corrosión
    • Limpieza y protectores con base polímeros
    • Sustitución del acero corroído
    • Control de frecuencia
    • Protección catódica
  • Asesoría en prevención de la corrosión para construcciones nuevas
  • Asesoría estructural en la reparación y/o reforzamiento
  • Dictamen del estado de los materiales y/o estabilidad y seguridad estructural
  • Proyecto estructural de reparación y/o reforzamiento

Informes

Dr. Ing. Enrique Martínez Luna
email: emartinez@mail.imcyc.com

Tel: 5272 8101

 

GLOSARIO

  • Análisis Estructural

Cálculo de las fuerzas internas de la estructura: momentos flexionantes, cortantes, axiales y torsiones; así como, las deformaciones y esfuerzos, a través de un modelo analítico por computadora

  • Diseño Estructural

Revisión de las fuerzas internas resistentes: momentos flexionantes, cortantes, axiales y torsiones, de las secciones transversales de los elementos estructurales en conformidad a las disposiciones técnicas de un reglamento oficial.

  • Proyecto Estructural

En función de un proyecto arquitectónico y de estudios previos (mecánica de suelos por ejemplo), se hace el análisis y diseño estructural de la(s) estructura(s) proyectada(s) y, la elaboración de los planos estructurales.

  • Revisión Estructural

Es la revisión cualitativa de las memorias de cálculo y planos estructurales a nivel conceptual o, cuantitativa a través de un análisis y diseño estructural de la estructura proyectada en los planos correspondientes.

  • Evaluación Estructural

Teniendo como base el informe técnico de visita formal al lugar y a la estructura, el estudio de los materiales a nivel laboratorio, los planos estructurales, memoria de cálculo, estudio de mecánica de suelos, entre otros; se lleva a cabo la verificación de la estabilidad y seguridad estructural conforme al reglamento de construcciones que aplique, empleando modelos analíticos por computadora, y tomando en cuenta también el daño de la estructura. Es conveniente verificar en campo dependiendo del caso, la estabilidad y seguridad estructural mediante pruebas de carga estática o dinámica.

  • Proyecto de Reparación

Teniendo previamente el estudio de los materiales, llevado a cabo mediante pruebas de laboratorio y la revisión estructural como parte de un dictamen técnico (si este fue necesario), se determinan las técnicas y materiales de reparación más apropiados, en función de las especificaciones establecidas, para elaborar los planos de reparación..

  • Proyecto de Reforzamiento

Aunado a un proyecto de reparación, se determinan las técnicas y sistemas de reforzamiento para la elaboración de los planos correspondientes. Un sistema de reforzamiento, es diverso, por mencionar algunos como: aumento de las secciones transversales, preesfuerzo exterior, placas metálicas, membranas compuestas, entre otros.

  • Proyecto de Reparación y Reforzamiento

Se lleva a cabo cuando el estudio de los materiales lo recomienda y la evaluación estructural lo prescribe.

  • Medición de la corrosión y rehabilitación

Cuando una estructura está expuesta a la humedad continuamente o al escurrimiento de agua sobre todo de un medio salino y, además está fisurada, es recomendable hacer una estimación de la corrosión, la cual puede hacerse a través de un cambio de tensión de la electricidad inducida al acero mediante un circuito formado. Si los cambios de tensión son muy grandes en diferentes partes del elemento estructural, se deberá rehabilitar la estructura mediante sistemas interactivos de limpieza, inhibición y protección parcial o perenne.

  • Diseño de prueba de carga estática

Se debe tener previamente un estudio en laboratorio de los materiales y, la revisión estructural mediante modelos analíticos, si los resultados son deficientes, se determina el área y/o los elementos estructurales a cargar como lo especifica el reglamento de construcciones correspondiente.

  • Diseño de prueba de carga dinámica

Se debe tener previamente un estudio en laboratorio de los materiales y, la revisión estructural mediante modelos analíticos, si los resultados son deficientes, se podrán proponer los sistemas dinámicos más apropiados para poder excitar la estructura en campo o en laboratorio mediante un modelo a escala reducido.

  • Dictamen de durabilidad

Es un documento que actualmente no está reglamentado en México, pero que el IMCYC, lo conforma: con un informe técnico, donde se precisa el diagnóstico y las recomendaciones; y por un estudio de las materiales en laboratorio. Debe ir acompañado de los documentos que acrediten y certifiquen al laboratorio. Este documento es imprescindible para llevar a cabo la elaboración de un dictamen de estabilidad y seguridad estructural o para que forme parte de éste.

  • Dictamen de estabilidad y seguridad estructural

Es un documento conforme al reglamento de construcciones correspondiente, el cual está formado: por un informe técnico, donde se precisa el diagnóstico y las recomendaciones; por un estudio de las materiales en laboratorio; por una evaluación estructural; y por las recomendaciones y prescripciones. Debe ir acompañado de los documentos vigentes y fehacientes que acrediten al perito. Este documento es imprescindible para llevar a cabo la elaboración de un proyecto de reparación y/o reforzamiento.

  • Diseño y Revisión Estructural de ensayes de Laboratorio

Se trata de un conjunto de actividades que conforman un proceso interactivo e iterativo, donde a partir de un producto-material y de sus especificaciones correspondientes, se elaboran especificaciones nuevas posiblemente, se fabrican los ensayes, se hacen las pruebas necesarias y correspondientes para su evaluación como material y elemento aislado; posteriormente, deben hacerse los modelos analíticos calibrados mediante la respuesta de un modelo a escala reducido o normal.

Informes

Dr. Ing. Enrique Martínez Luna
email: emartinez@mail.imcyc.com

Tel: 5272 8101

 

Servicios de asesoría que puede ofrecer el Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto A.C. en el Área de Tecnología de Concreto y Pavimentos

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

  • Estudio de materiales convencionales para su empleo en el concreto, morteros o lechadas
  • Estudio de nuevos materiales para su empleo en el concreto, morteros o lechadas
  • Desarrollo de nuevos productos de concreto y mortero
  • Verificación o tropicalización de productos de concreto y mortero
  • Desarrollo o tropicalización de especificaciones y normativa para obras/productos de concreto
  • Asesoría y consultoría sobre aspectos de especificaciones de planeación y ejecución de obras de concreto
  • Dictámenes y periciales sobre obras de concreto
  • Asesoría y consultoría sobre aspectos de especificaciones de planeación y ejecución de pisos de concreto
  • Visitas de inspección y elaboración de informes sobre deficiencias encontradas en materiales empleados y procedimientos constructivos en obras de concreto hidráulico
  • Estudios de patología del concreto
  • Coordinación de obras de concreto
  • Servicios de supervisión de Obras de concreto
  • Control de calidad para productos de concreto

PAVIMENTOS DE CONCRETO HIDRÁULICO:

  Planeación
  Construcción
  Conservación
  Administrativas
 

 

Planeación

  • Análisis financiero para estudiar la ventajas económicas de la construcción de carreteras comparando pavimentos de concreto contra pavimentos de asfalto.
  • Recorrido de inspección y establecimiento de parámetros de secciones a valorar para el estudio de capacidad actual de la estructura en tramos carreteros a reencarpetar con Whitetopping.
  • Revisión de estudios de geotecnia y de bancos de materiales para proyectos carreteros susceptibles de construirse con concreto hidráulico.
  • Elaboración de especificaciones de obra para el empleo de Concreto en puentes y estructuras de carreteras.
  • Revisión de materiales pétreos y opinión sobre su empleo para carreteras de concreto hidráulico.
  • Emitir opinión sobre especificaciones aplicables a carreteras de concreto hidráulico.
  • Actualización de la información sobre especificaciones de las distintas partes de las carreteras de concreto hidráulico.
  • Revisión de la normatividad, leyes y reglamentos relativos a carreteras de concreto hidráulico.
  • Revisión de la eficiencia de elementos de concreto empleados en carreteras.
  • Asesoría sobre la supervisión de la obra, interpretación de especificaciones y complementación de especificaciones de obra.
  • Revisión, estimación y corrección de los aforos de tránsito, asi como elaboración del diseño del pavimento de concreto hidráulico.

 

Construcción

  • Revisión de especificaciones.
  • Análisis de factibilidad del empleo de materiales relacionados con la construcción de carreteras de concreto.
  • Visitas de inspección y elaboración de informes sobre materiales empleados y procedimientos constructivos en carreteras de concreto hidráulico y sus efectos a mediano y largo plazo.
  • Reuniones de asesoría para aclarar interpretación y aplicación de las especificaciones de construcción y bases de pago de las carreteras de concreto hidráulico.
  • Evaluación, revisión y ajuste de los diseños de mezcla, procedimientos y prácticas de producción, colocación y control de calidad de los concretos empleados en los colados.
  • Revisión de la metodología de colado y revisión de la logística a emplear durante el desarrollo de los colados en puentes y carreteras.
  • Asesoría para los colados.
  • Asesoría sobre detalles y particularidades constructivas de pavimentos de concreto hidráulico.
  • Evaluación sobre la aceptación o rechazo de tramos de pavimentos de concreto.
  • Alternativas de reparación en elementos de carreteras de concreto hidráulico.

 

Conservación

  • Visitas de inspección para determinar el estado de los pavimentos de concreto y sus necesidades de reparación.
  • Determinación de las reparaciones a realizar en fallas detectadas en pavimentos de concreto.

 

Administrativas

  • Asesoría ante comparecencias y audiencias con organismos fiscalizadores de los distintos niveles de gobierno.
  • Emitir opinión ante organismos públicos y descentralizados sobre la normatividad relativa a los pavimentos de concreto.